1.- VILLAVICIOSA:

Capital manzanera de España, donde se encuentran gran variedad de fábricas de elaboración de sidra tanto natural como champanada, destacando entre otras, Sidra Mayador, Cortina, Gaitero y Castañón, se admiten visitas, etc.

Carlos I de España y V de Alemania desembarcó en Tazones, pisando por primera vez España y vino a Villaviciosa a pasar su primera noche, por lo que le hicieron un monumento que está ubicado en el casco antiguo de la Villa. En el centro de Villaviciosa está el Ayuntamiento y por detrás el parque infantil.

Existen varios Monumentos Prerrománicos, varios en la misma Villa como La Iglesia de La Oliva, y otros en los pueblos del concejo como La Iglesia de Amandi, Priesca, Valdediós, etc., dentro del Camino de Santiago. Hay que destacar el pueblecito pequeño llamado Valdediós a 10 minutos de Villaviciosa dirección Oviedo por la nacional hay un convento de frailes y el Conventín, los dos de estilo prerrománico (admiten visitas).

Quesería artesana Los Caserinos, una pequeña granja de animales autóctonos, visita guiada y degustación de quesos y arroz con leche todo casero y artesano.

Hay gran abundancia y variedad de sidrerías, como por ejemplo: Casa Mery, Casa Milagros, Sidrería la Ballera, Sidrería La Capilla, Casa Cortina o Restaurante Amandi (parrilla), Sidrería Bedriñana, con una amplia terraza cubierta , El Horru (parrilla), El Tonel, etc. En estos además de degustar un buen “culín” de sidra, también hay gran variedad de platos gastronómicos, tanto en carne, como en mariscos y pescados del Cantábrico, fabada asturiana, cachopo, tapas y raciones, así como los postres típicos, como arroz con leche, frisuelos, tarta de queso tarta de sidra, tarta de nuez, casadielles, tarta de sidra y tarta Villaviciosa (especialidad de confitería Colón) etc.

También se puede destacar la Cafetería El Rice donde poder comer platos combinados y ricas hamburguesas de ternera asturiana, aunque no es sidrería, pero si un sitio muy frecuentado en Villaviciosa de comida casera.

En las calles peatonales del casco antiguo está la zona de vinoterías tapas y pinchos, por detrás una pequeña plaza donde tomar una copa por la noche.

2.- PUERTO PESQUERO TAZONES:

A 10 Kilómetros de Villaviciosa dirección Gijón por la costa, está en la lista de los 10 primeros pueblos más bonitos de España; encierra el encanto y belleza de un pueblo pesquero tradicional asturiano, donde se encuentran como peculiaridad la casita de las conchas, también hay varias sidrerías donde poder tomar pescados y mariscos de la tierra acompañados de una buena botella de sidra.

Hay una pequeña playa pero si sube la marea se queda sin arena.

Entre Villaviciosa y Tazones hay un pequeño puerto deportivo con vistas a la ría para poder pasear, El Puntal, con una pequeña playa. Enfrente del puerto deportivo hay un restaurante de muy buena calidad, El Moreno con una terraza de agradables vistas a la ría y la montaña.

3.- PLAYA DE RODILES:

Es una de las mejores playas de Asturias, a 12 Km de Villaviciosa dirección Santander por la carretera nacional. Tiene zona de arenal 1 km y arboleda con merendero. Se puede pescar en la zona de la ría o bañarse o practicar surf en la zona de olas.
Hay varios parkings y restaurantes abiertos todos los días.

4.- PUERTO PESQUERO LASTRES:

A 10 minutos de Villaviciosa dirección Santander por autovía, es más grande que Tazones, pero de las mismas características. En este pueblo se rodó la serie del Doctor Mateo y en base a esa serie hay una ruta por el interior del mismo.

Hay varios restaurantes, y podemos destacar por ejemplo El Descanso que tiene merendero al aire libre, un lugar donde poder comer comida casera y a buen precio. Otro como El Mirador, un sitio espectacular para comer con vistas impresionantes al mar, aunque el mejor es Casa Eutimio, de calidad excepcional y precios un poco más elevados, además de otros en la zona del puerto pesquero.

De ahí podemos desplazarnos a Colunga (3km aprox.) por la carretera costera, y visitar el Museo del Jurásico, la playa de la Griega.
Si continuamos más al oriente por la costa encontramos con varias playas: La Isla, la Espasa, el pueblo de Caravia con playa el Arenal de Moris etc.

5.- PUERTO DE MONTAÑA “EL FITU”:

Partiendo desde Colunga hacia el interior dirección Arriondas a unos pocos km se encuentra el “Mirador del Fitu” con una impresionante vista de los Picos de Europa. Desde este alto de montaña también se puede contemplar una hermosa vista de la costa verde.

6.- RIBADESELLA:

Villa de gran tradición marinera, donde se celebra la fiesta de las piraguas del descenso del Sella, donde se encuentra la meta, además también se pueden visitar las Cuevas de Tito Bustillo, de gran interés.

En todas las localidades se puede disfrutar de una gran gastronomía, sobre todo relacionada, lógicamente, con los productos del Mar Cantábrico. En toda la zona del paseo del puerto hay diversos restaurantes con buena calidad-precio.

En Ribadesella hay una playa en el mismo pueblo y antes de llegar al pueblo la playa de Vega.

A 7 km de Ribadesella hay un pueblo de Cuevas, un pueblo que merece la pena visitar por la cueva natural que hay a la entrada del mismo, se puede atravesar a pie o en coche.

7.- LLANES:

Siguiendo dirección Oriente nos encontraremos con la villa de Llanes, de características muy similares y de gran tradición turística y con innumerables playas muy hermosas: Toro, Barro, Gulpiyuri, Niembro, Cuevas del Mar, Torimbia y diversas calas. Entre otras visitas de interés está el Puerto el cuál se encuentra decorado con los Cubos de Ibarrola.

Visita interesante los Bufones en el pueblo de Pría, que son grietas chimenea, abiertas en la roca del acantilado por donde se filtran las olas formando surtidores de agua pulverizada, siempre que haya marea alta.

8.- SANTUARIO DE NUESTRA SANTINA DE COVADONGA:

Visita de obligado cumplimiento, situado en la zona interior de montaña. Se toma dirección Ribadesella por autovía, a continuación ir a Arriondas, luego Cangas de Onís, allí los domingos hay mercado, aparte es un pueblo de montaña con gran afluencia de turistas tanto en invierno como en verano. A continuación tomar dirección Covadonga para visitar El Santuario, La Catedral, La Fuente de los Siete Caños, La Estatua de Pelayo vencedor en la Batalla de Covadonga ,etc.

Si se desea más adelante, más hacia la montaña, están Los Lagos de Covadonga, de gran interés paisajístico, son dos lagos, en el lago de arriba hay un restaurante donde su especialidad es La Fabada Asturiana, pero no dan otro tipo de menú.

9.- CABRALES:

Pueblo de montaña situado en la misma dirección que Covadonga, un poco antes de llegar a Covadonga, nos desviamos a la izquierda, y a unos 20 km llegamos a Cabrales.

Toda esta zona ya pertenece a los Picos de Europa.

En Cabrales es importante a destacar el queso de Cabrales, conocido en toda Europa, además de su bello paisaje contrastando con el de costa, visitado anteriormente. También se deben visitar los pueblos de alta montaña de Bulnes, al cual se puede acceder andando o mediante el funicular, y los de Sotres y Tresviso, que se puede llegar en coche, y a partir de ahí se pueden iniciar varias rutas, como la del Naranjo de Bulnes, Fuente De, etc.

10.- GIJÓN:

Volviendo hacia el occidente por la autovía del Cantábrico está Gijón, a unos 12 minutos aprox., ciudad de gran tradición marinera, con el ambiente veraniego de una ciudad costera, hay varias playas , San Lorenzo y Playa de Poniente etc., con el Puerto deportivo, la zona del casco antiguo “Cimadevilla” y el Ayuntamiento.

En el Cerro de Santa Catalina se encuentra “El Elogio al Horizonte” monumento emblema de la Ciudad.

También se encuentra el Jardín Botánico, la Universidad Laboral, a la entrada de Gijón según se llega de Villaviciosa, además del Museo del Ferrocarril entre otros.

Además en la ciudad se pueden degustar gran variedad de sidrerías y restaurantes tanto de tapeo como de marisqueo de gran calidad, dar un paseo por la playa de San Lorenzo, el Puerto Deportivo, la zona de Cimadevilla que es la parte antigua de la ciudad, etc.

11.- COSTA OCCIDENTAL:

Si continuamos por la costa, nos encontramos con dos pueblos de gran tradición marinera, como son Candás y Luanco, donde se pueden disfrutar de sus vistas, playas y restaurantes.

Si avanzamos por la costa llegamos a AVILÉS, ciudad donde se puede visitar un interesante casco antiguo, el Centro Niemeyer, la playa de salinas, etc.

También se puede visitar el Cabo de Peñas, que está cerca de Avilés.

Más hacia el Occidente por la costa se encuentran pueblos pesqueros, como Cudillero, Puerto de Vega, Luarca, Navia, Vegadeo, etc., todos ellos pueblos muy bonitos, donde hay buenas playas, sidrerías y restaurantes de buena calidad.

12.- OVIEDO:

Capital de Asturias, donde destaca el casco antiguo con monumentos de gran interés cultural, a destacar La Catedral, zona del Ayuntamiento con varias calles peatonales. Además se puede visitar, a las afueras la Iglesia Santa María del Naranco, perteneciente al Prerrománico, desde ella también se puede contemplar una bonita vista de Oviedo.

También, lógicamente, se puede disfrutar del placer culinario.

13.- ZONA INTERIOR OCCIDENTAL:

Desde Oviedo, podemos ir hacia el interior, y dirección Teverga, donde está la ruta del Oso y se pueden ver osos en un gran cercado.

También se puede ir dirección a Grado, villa interior donde los domingos hay mercado, avanzar luego hacia Tineo, donde se pueden degustar buenos embutidos.

Más hacia en interior, está la zona de la cordillera Cantábrica Occidental, pudiendo visitar varios pueblos, siendo el más representativo Somiedo, pueblo de montaña muy bonito, desde donde se pueden iniciar varias rutas de montaña.

14.- NAVA:

Volviendo a la Comarca de la Sidra, esta Nava, capital de la Sidra de España, situado a pocos kilómetros de Villaviciosa en dirección a Oviedo por la autovía, allí lo más importante a destacar es el Museo de la Sidra.

15.- VIÑON:

Pueblo situado en dirección a Cabranes, a unos 5 km. de Villaviciosa, donde se encuentra el Museo del Prerrománico, museo de la antigua escuela rural y la iglesia de San Julián del siglo XI.

16.- LANGREO Y CUENCAS DEL CARBÓN:

Situada al interior, a unos 30 minutos en coche, zona minera e industrial, a destacar la visita obligada en esa zona está el Museo de la Minería. También hay un pozo minero, Pozo Sotón, que se puede visitar programándolo con antelación, donde se puede vivir como es una explotación real.

Esto es solo una pequeña parte de los lugares de interés que se pueden visitar en nuestra provincia, ya que hay otros muchos de tanto y más interés que sería imposible resumirlos en estas páginas, por lo que les aconsejamos que acudan, para una información más profesional y extensa a la Oficina de Información y Turismo.

Con esta pequeña guía se pretende dar una orientación básica, según mi criterio, donde describo los lugares más próximos de cierto interés para el visitante, esperando no dejar atrás alguno interesante para Uds. y deseando que la misma les sirva para que su estancia sea agradable, entretenida y placentera.

Aprovecho la ocasión para agradecerles la elección de nuestros alojamientos para pasar sus vacaciones y les enviamos un cordial saludo.

Gracias por su visita. Arancha.